El motor de los coches de Fórmula 1 debe de cumplir con una serie de normativas que la FIA modifica en ocasiones. Actualmente la normativa vigente para los motores de los coches son:
- Los motores serán de 2,4 litros de cubicaje.
- Tendrán que llevar 8 cilindros.
- Prohibido usar herramientas para enfriar el aire antes de que éste llegue a los cilindros.
- A los cilindros sólo puede llegar aire y gasolina.
- Prohibido emplear tubos de escape de diferentes tamaños.
- Cigüeñal y Carter estarán construidos con acero o hierro fundido.
- El bloque que compone los cilindros, cabezales y pistones no puede estar fabricado en carbono.
- Sistemas de arranque indpendientes serán usados en boxes o en parrilla.
- Si se dispone de sistema antiparada en el motor, éste debe reglarse para que el motor se detenga a los 10 segundos de tener un accidente.
Más normativas a cerca de los motores son que un mismo motor debe mantenerse durante dos carreras, en caso contrario el piloto sería obligado a iniciar la carrera desde los boxes.
A partir del Gran Premio de Japón de 2006, los motores son congelados en cuanto a posibles evoluciones de sus diseños base, manteniendose esta normativa hasta 2009. Según la FIA el objetivo es la reducción de costes para las escuderías de menor presupuesto, conseguir que las diferencias entre coches sean menores y que la destreza de los pilotos sea más determinante.
Con el paso de las temporadas estas normativas se van modificando o ampliando, como fué el caso de cubicaje y cilindrada, que en 2005 era de 3 litros y 10 cilindros.

Espero que él sí se crea sus palabras, por que después de verle esta temporada, francamente tengo serias dudas. Si este señor se cree tan bueno como dice ser, no me explico como lo ha hecho tan rematadamente mal. Lo normal para que se dé ahora la circunstancia de que acabe campeón del mundo en 2007 es que este año, teniendo el mejor de los coches, hubiese terminado segundo en la clasificación general de pilotos. Eso en el peor de los casos, por que la mayor parte de las veces, las evoluciones del monoplaza eran para "Físico", luego se supone que en muchas ocacasiones su coche era más rápido que el de su jefe de filas Alonso, lo que debería haberle hecho ganador en muchos de los GP.
A sí que desde estas líneas te dedico un: "Fisichella como no te espabiles, este año no ves ni un podio". Francamente veo más posibilidades en Kimi Raikonen para plantar cara al título mundial que al ex-compañero de equipo de Alonso, claro que todo puede suceder. Aunque bajo mi punto de vista a este piloto le falta "madera de campeón".

En el rodaje estuvieron los pilotos Pedro Martínez De La Rosa y Lewis Hamilton, actuales aspirantes a ocupar el segundo asiento de McLaren la temporada 2007.
El coche de color plateado y rojo, principalmente, mostraba para el rodaje la publicidad de Vodafone sobre los lugares más visibles, los pontones laterales. No se aprecia la publicidad del banco Santander, aunque sí podemos decir que ésta la llevaran los monos de los pilotos (pecho y mangas), lo monos de los mecánicos (espalda), los cascos y otros elementos.
El monoplaza definitivo de McLaren Mercedes, el MP4-22, será presentado en enero en Valencia, concretamente en La Ciudad de las Artes y Las Ciencias. A tal evento asistirá el bicampeón mundial Fernándo Alonso, junto con el jefe de McLaren Group, Ron Dennis.

El monoplaza tiene que montar cuatro ruedas completas independientes del chasis. Las delanteras son las únicas que pueden girarse con el volante, mientras que la tracción estará concentrada exclusivamente sobre las ruedas traseras. En la actualidad la distancia mínima entre ruedas y chasis están fijadas por la FIA.
El chasis principal está construido con una "jaula" de seguridad que contiene el asiento del piloto. El objetivo de esta jaula es absorver parte de la fuerza de impacto ante una posible colisión frontal. El depósito de gasolina debe alojarse siempre por detrás del puesto de conducción. Además, el vehículo debe estar provisto de barras reforzadas delante y detrás del piloto. El piloto tiene que poder entrar o salir del monoplaza sin más inconvenientes que el de desencajar el volante.
Los sistemas eléctricos y electrónicos, son inspeccionados al principio de la temporada, no pudiendo ser modificados sin previa aprobación por parte de la FIA. Encendidos electrónicos y sistemas de lanzamiento están terminantemente prohibidos. Los microprocesadores que llevan actualmente los vehículos, que deben contener un sistema de telemetría, funcionan bajo una versión modificada de BSD (Berkeley Software Distribution).

La primera cita de entrenamientos será en Barcelona, si a alguien le queda cerca y le quedan ganas que se acerque y nos cuente... Será el próximo 28 de noviembre y durarán cuatro días. La mayor parte de los equipos participarán en estas pruebas de fuera de temporada en la que muchos equipos comenzarán probando los neumáticos Bridgeston.
Para los que no lo sepan la próxima temporada solamente habrá un proveedor de neumáticos para todas las escuderías, y como habréis adivinado éste será Bridgeston. Por eso todos los coches que calzaban Michelin hasta la fecha comenzarán las pruebas con las nuevas gomas.
McLaren estará presente en las pruebas, aunque Fernnado Alonso no acudirá, ya que su contrato no comienza hasta enero del año próximo. Los que si irán son Pedro Martínez De La Rosa, Gary Paffett y Lewis Hamilton. Esperemos que los resultados del piloto español puedan otorgarle un asiento junto con Fernando Alonso la próxima temporada.
Pero las cosas no terminarán aquí, por que el mismo 6 de Diciembre las pruebas continuaran en el circuito de Jerez duranto tres días y el 13 del mismo mes habrá otros tres días más de pruebas en el mismo circuito.
Desde que cubrimos lo que fueran los "Antecedentes de la Fórmula 1", hasta el año 1900, daremos ahora un pequeño salto en el tiempo, para situarnos allá por el año 1906.

En este año se disputó el primer Gran Premio que organizó el Club del Automóvil Francés (CAF). Estaba previsto que la prueba durase dos días en el mes de Junio, y el circuito utilizado, situado en Le Mans, recordaba a un triángulo de gigantescas dimensiones, pues cada vuelta al circuito suponía un recorrido de 105 kilómetros. Cada día de la carrera debían efectuarse 6 vueltas al circuito, lo que en los vehículos de aquella época tomaba casi una hora de tiempo. Se presentaron 32 participantes a la carrera con 12 fabricantes distintos de automóviles. El ganador de este primer Gran Premio fue el hungaro Ferenc Szisz (1873-1944), cubriendo un total de 1260 kilómetros recorridos a bordo de un Renault.
Un factor importante por el que el equipo Renault consiguió ganar esta prueba fue por que innovó con algo que hoy día es de lo más usual, empleó ruedas desmontables que permitía el cambio del neumáticos sin necesidad de desmontar éste y la cámara de la rueda, sino que directamente la rueda vieja era reemplazada por la nueva con neumático y cámara juntos, tal y como hacemos hoy día.
Otros datos curiosos de los coches de aquel primer Gran Premio es que motores de 10 o 15 litros eran los más comunes, no más de cuatro cilindros que producían menos de 50 caballos de potencia. En el mismo coche corrían piloto y mecánico (biplazas) y sólo estas dos personas tenían permitido hacer reparaciones en el auto durante la carrera.
Desde luego las cosas han cambiado bastante desde aquella época, pero la meta seguía siendo la misma, llegar el primero. Y viendo los motivo s que hicieron ganador a Renault en esta ocasión, podemos comprobar que hoy día todos viajamos más seguros y con mejores coches gracias a las pruebas de automovilismo que hacen que tengan que innovar con adelantos en sus coches para hacerlos más rápidos, seguros y fiables. Muchos de estos adelantos después van siendo incorporados a los vehículos que cualquiera de nosotros podemos adquirir.

Este joven brasileño nacido en Sao Paulo, de 23 años, se ha hecho con un hueco en los asientos de monoplazas de categorías inferiores a la F1, tales como la Fórmula BMW en 2004 y la Fórmula 3 Británica en 2005.
Pese a la oposición de algunos de sus familiares a que el piloto iniciase su carrera, sobre todo por parte de su madre, Viviane Senna da Silva, hermana del fallecido Ayrton Senna, el jóven piloto ya está siendo esperado entre las filas de una de las escuderías de la categoría reina, la Formula 1. Y es que parece ser que Toro Rosso tiene un asiento reservado para el brasileño en la próxima temporada, pero el prudente piloto, de momento prefiere adquirir más experiencia en las competiciones inferiores un par de años más.
Por ello lo más probable es que hasta el 2009 tengamos que seguir la evolución de esta joven promesa en la GP2. La temporada próxima, casi con toda seguridad, a los mandos de un Arden. El propietario de este equipo es también jefe de equipo de la escudería de Fórmula 1 Red Bull Racing, Christian Horner.
Esperemos que en las próximas temporadas podamos disfrutar viendo correr al sobrino de una leyenda, y que él mismo sea capaz de escribir parte de la historia de la Fórmula 1, como ya lo hiciera su tío el tri-campeón del mundo, pese a su mortal accidente.
En la Fórmula 1, las reglas se modifican cada año, incluso en algunas temporadas estas reglas han sido modificadas en el transcurso de la misma. Es por ello que en esta primera vez en la que hablaré sobre las reglas de la Fórmula 1, lo haré de algo que no ha cambiado desde hace bastante tiempo, y ya tendremos ocasión de hablar de reglamentos más específicos más adelante.
En la Fórmula 1 pueden darse diferentes situaciones mientras los pilotos se encuentran conduciendo sus bólidos, ya sea en entrenamientos, clasificaciones o carrera. Para que los jueces puedan comunicarles de forma rápida y eficaz estas posibles situaciones, existe en la Fórmula 1 un código de banderas que todo piloto debe conocer, y que los aficionados también debemos manejar para poder interpretar la prueba, por eso os detallaré a continuación los tipos de banderas existentes y sus significados:










Con esta pequeña guía podremos seguir con más facilidad las carreras de la Fórmula 1, y saber a que atenernos cuando veamos a los jueces de carrera blandir sus flamantes banderas.